Cómo formar oraciones básicas en inglés

Cómo formar oraciones básicas en inglés | Cómo ordenar las oraciones en inglés paso a paso


Hi everyone! Hola a todos. My name is Mr. Pea y juntos vamos a aprender a hablar en inglés.
Hoy vamos a hablar sobre cómo se forman las oraciones en inglés. ¿Estáis preparadas y preparados? Here we go!

Cuando intentamos hablar en inglés, muchas veces intentamos traducir directamente desde el español... ¡y eso nos puede jugar una mala pasada!

En inglés, el orden de las palabras es MUY importante. Si lo cambiamos, la oración puede sonar rara o incluso perder el sentido.

Cómo formar oraciones afirmativas en inglés

El orden básico de una oración afirmativa en inglés  es:

Sujeto + Verbo + Complementos

Seguramente te estés preguntando qué es el sujeto, el verbo y el complemento. Vamos a verlo.

  • Sujeto: El sujeto es la persona, animal o cosa que realiza la acción en la oración. Para averiguar cuál es el sujeto de una oración deberemos preguntarnos "¿Quién realiza la acción?". Por ejemplo, en la oración: John eats pizza on Fridays. (John come pizza los viernes.) ¿Quién come pizza los viernes? Who eats pizza on Fridays? pues en este caso es ... John.

           Recuerda que el sujeto de una oración puede ser un sustantivo (John, my mother, your car...) o un               pronombre personal (I, you, he, she, it, we you, they)

  • Verbo: El verbo indica la acción que realiza el sujeto. Para averiguar cuál es el verbo de una oración deberemos preguntarnos "¿Qué hace el sujeto?". Por ejemplo, en la oración de antes: John eats pizza on Fridays. (John come pizza los viernes.) Nos preguntaremos ¿Qué hace John? What does John do? y en este caso la respuesta sería... eats. (come)

Complementos: Que es lo que va después el verbo y te da información sobre qué, a quién, dónde, cuándo o cómo se realiza la acción.  Vamos a verlos:

        1. Complemento Directo: Es el que recibe la acción del verbo y responde a la pregunta "Qué" "What?" Se coloca inmediatamente después del verbo (o después del indirecto, si lo hay). Por ejemplo, en la oración: I bought a new phone. (Compré un teléfono nuevo.) Nos preguntaremos ¿Qué compré? What did I buy? y en este caso la respuesta es... a new phone. (un teléfono nuevo). Veamos otro ejemplo: He gave me a gift. (Él me dio un regalo.) Nos preguntaremos ¿Qué me dio? What did he give me? y en este caso la respuesta es... a gift (un regalo)

        2. Complemento Indirecto: Es quien se beneficia de la acción del verbo y responde a la pregunta “¿A quién?” / “¿Para quién?” “To whom?” / “For whom?”. Se coloca antes del complemento directo. Por ejemplo en la frase que hemos visto antes He gave me a gift. (Él me dio un regalo.) Nos preguntaremos:
¿A quién dio el regalo? – To whom did he give the gift? Y en este caso la respuesta es… me (a mí). Hay ocasiones que podemos encontrar al complemento indirecto después del directo. En estos casos debe de ir acompañado de las partículas "to" o "for". Por ejemplo, She sent a letter to her friend.  (Ella mandó una carta a su amiga). Siendo to her friend el complemento indirecto.    

        3. Complemento de modo: Nos dice de qué manera se hace la acción y responde a la pregunta "¿Cómo?" – "How?" Suele colocarse después de los complementos directo e indirecto. Por ejemplo, en la oración: She speaks English fluently. (Ella habla inglés con fluidez.) Nos preguntaremos:¿Cómo habla inglés? – How does she speak English? Y en este caso la respuesta es… fluently (con fluidez).

       4. Complemento de lugar: Nos dice en qué lugar ocurre la acción y responde a la pregunta "¿Dónde?" – "Where?" Suele colocarse después del verbo y de los complementos directo e indirecto y el de modo, si los hay. Por ejemplo, en la oración: They play football in the park. (Ellos juegan al fútbol en el parque.) Nos preguntaremos: ¿Dónde juegan al fútbol? – Where do they play football? Y en este caso la respuesta es… in the park (en el parque).


        5. Complemento de tiempo: Nos dice en qué momento ocurre la acción y responde a la pregunta "¿Cuándo?" – "When?" Suele colocarse al final de la oración, después del verbo y del resto de complementos. Por ejemplo, en la oración: She watches TV at night. (Ella ve la tele por la noche.) Nos preguntaremos: ¿Cuándo ve la tele? – When does she watch TV? Y en este caso la respuesta es… at night (por la noche).

        6. Adverbio de frecuencia. Nos dice con qué frecuencia ocurre la acción. El orden dentro de la oración variará bastante en función del tipo de verbo y el tiempo verbal. Veamoslo al detalle: 

Con verbos normales (sin auxiliar ni "to be")

En oraciones en las que no hay ni verbos auxiliares ni usan el verbo to be, los adverbios de frecuencia van entre el sujeto y el verbo principal. Su Estructura será:

Sujeto + Adverbio de frecuencia + Verbo principal+ resto

Por ejemplo:
I always eat breakfast at 8. (Siempre desayuno a las 8.) Como ves, el adverbio de frecuencia "always" va entre el sujeto y el verbo.

Con el verbo "to be" 

Con el verbo to be el adverbio de frecuencia va después del verbo "to be". Su estructura será:

Sujeto + To be + Adverbio de frecuencia+resto

Por ejemplo:
He is usually tired after lunch. (Suele estar cansado después de comer.) El adverbio de frecuencia "usually" se coloca después del verbo to be.

Con verbos auxiliares o modales 

Con oraciones que tengan verbos auxiliares o modales, el adverbio va después del auxiliar o modal y antes del verbo principal. Su estructura será:

Sujeto + Auxiliar / Modal + Adverbio de frecuencia + Verbo principal+resto

Por ejemplo:
I've occasionally fallen off my bicycle. (A veces me he caído de la bicicleta.) El adverbio de frecuencia "occasionally" aparece entre el verbo auxiliar y el principal.

Con más de un verbo auxiliar

Si hay más de un verbo auxiliar (como en tiempos compuestos), el adverbio suele ir después del primer auxiliar. Por ejemplo:

She has never been elected president. (Ella nunca ha sido elegida presidenta.). El adverbio de frecuencia never lo encontramos entre los auxiliares "has" y "been"


Cómo formar oraciones negativas en inglés

En inglés, para decir que algo no ocurre, no es cierto o no se hace, usamos la partícula “not”. Pero ¿dónde colocamos “not” en la oración? La posición de “not” depende del tipo de verbo que estamos utilizando.

Vamos a ver los diferentes casos:

Cuando hay un auxiliar

En la mayoría de los tiempos verbales, usamos un auxiliar (como do, does, did, will, have, etc.) para construir la forma negativa. En estos casos, “not” va justo después del auxiliar

Su estructura será la siguiente:

Sujeto + auxiliar + not + verbo principal + complementos

Veamos unos ejemplos:

I do not like coffee. (No me gusta el café). Aquí “Do” es el verbo auxiliar que nos indica que la oración está en presente y “not” va detrás. Recuerda que puedes usar su forma contraída "don't" y la oración quedaría así: I don't like coffee.

She did not go to the party. (Ella no fue a la fiesta). Aquí “Did” es el auxiliar y nos informa que la oración está en pasado y “not” va justo después. Recuerda que puedes usar su forma contraída "didn't" y la oración quedaría así: She didn't go to the party.

They will not arrive on time. (Ellos no llegarán a tiempo). Aquí “Will” es el auxiliar que indica que la oración está en futuro y tras él nos encontramos “not”. Recuerda que puedes usar su forma contraída "didn't" y la oración quedaría así: They wont arrive on time.


 Con el verbo "to be" (ser o estar)

Por otro lado, el verbo “to be” no necesita auxiliar. En este caso, “not” se coloca directamente después del verbo “be”. Seguirá esta estructura:

Sujeto + be + not + resto de la oración

Veamos unos ejemplos:

He is not tired. (Él no está cansado). Recuerda que puedes contraer is not a isn't y la frase quedará así: He isn't tired.

I was not at home. (No estuve en casa). Recuerda que puedes contraer was not a wasn't y la frase quedará así: I wasn't at home.


Con verbos modales 

Los modal verbs (can, must, should, etc.) tampoco necesitan auxiliar.  En estos casos, “not” se coloca directamente después del verbo modal. Seguirá esta estructura:

Sujeto + modal verb + not + verbo principal + complementos

Veamos unos ejemplos:

You should not eat so much sugar. (No debes comer tanto azúcar). Recuerda que puedes contraer should not a shouldn't y la frase quedará así: You shouldn't eat so much sugar. 

She can not swim. (Ella no sabe nadar). Recuerda que puedes contraer can not a can't y la frase quedará así: She can't swim


Cómo formar preguntas en inglés

Así como en castellano no es necesario cambiar el orden de las palabras a la hora de pasar de afirmativo a interrogativo, en inglés sí. La clave está en el auxiliar, que se coloca al principio de la oración (antes del sujeto).

Vamos a ver cómo formar las preguntas según el tipo de verbo que estés usando.

Cuando usamos un auxiliar (do, does, did, will, have…)

Para los tiempos verbales que requieren auxiliar, se forma la pregunta colocando el auxiliar antes del sujeto. Seguirá esta estructura:

Auxiliar + sujeto + verbo + complementos

Veamos unos ejemplos:

Do you like pizza? (¿Te gusta la pizza?) Aquí “do” es el auxiliar que indica que la oración está en presente y tras él nos encontramos al sujeto "you". 

Did she go to the party? (¿Fue ella a la fiesta?) Aquí “Did” es el auxiliar que indica que la oración está en pasado y va antes del sujeto “she”.

Will they come tomorrow? (¿Vendrán mañana?) Aquí “Will” es el auxiliar que indica que la oración está en futuro y va antes del sujeto "they".


Con el verbo "to be" 

El verbo “to be”, como ya lo hemos visto con las oraciones negativas, no necesita auxiliar. En este caso, el propio verbo “be” se coloca al principio de la oración. Su estructura será:

Be + sujeto + resto de la oración

Veamos unos ejemplos:

Is she at home? (¿Está ella en casa?) Is y she cambian su orden con respecto a la oración en afirmativo.

Was he tired? (¿Estaba él cansado?) Was y he cambian su orden con respecto a la oración en afirmativo.


Con verbos modales (can, should, must, etc.)

Los modal verbs tampoco necesitan auxiliar extra. En estos casos, el modal va directamente al principio de la pregunta. Su estructura será:

Modal + sujeto + verbo principal + complementos

Veamos unos ejemplos:


Can you swim? (¿Sabes nadar?) Can y you cambian su orden con respecto a la oración en afirmativo.

Should I call her? (¿Debería llamarla?) Should y I cambian su orden con respecto a la oración en afirmativo.


¿Y qué pasa con las Wh- questions?

Las preguntas en inglés que empiezan con partículas interrogativas como what, where, when, why, who, how, etc., se llaman Wh- questions.

En estas preguntas, la partícula interrogativa va siempre al principio de la oración. Por ejemplo:

What do you want for breakfast? (¿Qué quieres desayunar?). Como ves, “What” va al principio, seguido en este caso del auxiliar “do”.

Where is your phone? (¿Dónde está tu teléfono?) Como ves, “Where” va delante del verbo “is”.


Vamos a practicar lo que hemos aprendido. Te voy a presentar 10 preguntas tipo test. En cada una verás una oración ordenada de tres formas diferentes, pero solo una tiene el orden correcto.Vamos allá:

1. ¿Cuál de estas oraciones tiene el orden correcto?
A) She fast runs in the park every morning.
B) She in the park runs fast every morning.
C) She runs fast in the park every morning.

Respuesta: C She runs fast in the park every morning.


2. ¿Cuál de estas oraciones tiene el orden correcto?
A) They don’t understand the instructions.
B) They  understand don't the instructions.
C) They do understand not the instructions.

Respuesta: A They don’t understand the instructions.


3. ¿Cuál de estas oraciones tiene el orden correcto?
A) What this is?
B) What is this?
C) Is what this?

Respuesta: B  What is this?


4. ¿Cuál de estas oraciones tiene el orden correcto?
A) He usually is tired after work.
B) He is tired usually after work.
C) He is usually tired after work.

Respuesta: C He is usually tired after work.


5. ¿Cuál de estas oraciones tiene el orden correcto?
A) We can tomorrow meet them at the station.
B) We can meet them at the station tomorrow.
C) We meet can them at the station tomorrow.

Respuesta: B We can meet them at the station tomorrow.


6. ¿Cuál de estas oraciones tiene el orden correcto?
A) Do you usually go to the gym in the evening?
B) Usually do you go to the gym in the evening?
C) Do usually you go to the gym in the evening?

Respuesta: A Do you usually go to the gym in the evening?


7. ¿Cuál de estas oraciones tiene el orden correcto?
A)Her gave  I a message yesterday.
B) I gave her a message yesterday.
C) I gave a message her yesterday.

Respuesta: B B) I gave her a message yesterday.


8. ¿Cuál de estas oraciones tiene el orden correcto?
A) She not is at home now.
B) She isn’t at home now.
C) She doesn’t is at home now.

Respuesta: B B) She isn’t at home now.


9. ¿Cuál de estas oraciones tiene el orden correcto?
A) They study carefully in the library every afternoon.
B) They carefully study in the library every afternoon.
C) They study in the library carefully every afternoon.

Respuesta: A


10. ¿Cuál de estas oraciones tiene el orden correcto?
A) Why he didn't come to class yesterday?
B) Why didn’t come he to class yesterday?
C) Why didn’t he come  to class yesterday?

Respuesta: C) Why didn’t he come  to class yesterday?

Y esto ha sido todo. No os olvidéis de darle al like y suscribiros. Así hacéis que mi canal crezca y que llegue a más gente. Nos vemos muy pronto.
Bye bye! 👋

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDOS A WWW:INGLESCONMRPEA.COM

BIENVENIDOS AL BLOG DE INGLÉS CON MR.PEA

Hi everyone! Hola a todos. My name is Mr. Pea y juntos vamos a aprender a hablar en inglés. En esta web encontrarás muchísimos temas y ejerc...