DIFERENCIA ENTRE COME Y GO. - INGLÉS CON MR. PEA

 


COME vs GO 

Hi everyone! Hola a todos. My name is Mr. Pea y juntos vamos a aprender a hablar en inglés. Hoy vamos a hablar sobre la diferencia entre COME y GO
¿Estáis preparadas y preparados? Here we go!

 ¿Cuál es la diferencia entre COME y GO?

COME y GO son verbos que se usan para hablar de movimiento, pero el truco está en el punto de vista de quien habla o escucha.

👉COME 

Usamos COME cuando alguien se mueve hacia ti o hacia la persona o lugar del que hablas. Es decir que el sujeto de la oración se acerca.

Ejemplos:

  • Can you come here for a second?
    → ¿Puedes venir aquí un momento?

  • Are you coming to the party?
    → ¿Vas a venir a la fiesta?


👉 GO = ir (alejarse del lugar del hablante o del oyente)

Usamos GO cuando alguien se aleja del lugar donde está el hablante o el oyente. Es decir que el sujeto de la oración  se mueve hacia otro lugar distinto del actual.

Ejemplos:

  • I usually go to the gym after work.
    → Suelo ir al gimnasio después del trabajo.

  • Let’s go to the cinema!
    → ¡Vamos al cine!

Y esto ha sido todo. No os olvidéis de darle al like y suscribiros. Así hacéis que mi canal crezca y que llegue a más gente. Nos vemos muy pronto. Bye bye!

EL USO DE DO AL HACER PREGUNTAS EN PRESENT SIMPLE

 


Hi everyone! Hola a todos. My name is Mr. Pea y juntos vamos a aprender a hablar en inglés. Hoy vamos a trabajar sobre el uso del auxiliar DO a la hora de hacer preguntas en present simple ¿Estáis preparadas y preparados? Here we go!

DO es un verbo que, a parte de significar "HACER" en inglés se utiliza como verbo auxiliar. Específicamente utilizaremos su forma DO y DOES a la hora de hacer preguntas en present simple. ¿Cuándo usaremos cada uno?. Veamos:


Uso de "do":

A DO lo utilizaremos cuando el sujeto sea I, you, we, they. Recuerda que el sujeto también puede ser un sustantivo o una expresión nominal. Por ejemplo, en lugar de usar simplemente el pronombre "we", podemos ser más específicos y decir por ejemplo "My family and I" para incluir a otros miembros. Veamos un par de ejemplos:

Do you like learning English? - ¿Te gusta estudiar inglés?

Do Tony and his brother play chess on weekends? - ¿Juegan al ajedrez Tony y su hermano los fines de semana?

Uso de "does":

Por otro lado, se utiliza DOES cuando el sujeto es la tercera persona del singular. Recuerda que la tercera persona del singular no solo incluye los pronombres he, she, it, sino también nombres propios o sustantivos. Recuerda también que cuando se utiliza "does", el verbo principal siempre se coloca en su forma base, sin la "s" final, ya que "does" ya indica la conjugación en tercera persona.
Veamos algunos ejemplos:


Does John work on Saturdays? - ¿John trabaja los sábados?


Does the teacher explain the lesson clearly? - ¿El profesor explica la lección con claridad?


Does it snow often here? - ¿Nieva aquí a menudo?


Estructura 

La formación de preguntas con do/does en el presente simple sigue la siguiente fórmula:

Do/Does + Sujeto + Verbo en forma base + Resto  ?

  • Ejemplo con "do":
    Do you brush your teeth every day? - ¿Te lavas los dientes todos los días?

  • Ejemplo con "does":
    "Does dad cook? -¿Papá cocina?


3. Excepciones: ¿Cuándo no usamos "do" ni "does"?

Como ya hemos visto en otros vídeos, no todas las preguntas en inglés requieren el uso de do o does. Por ejemplo

  • Preguntas con el verbo "to be":
    Cuando el verbo principal es el verbo "to be" no usaremos el auxiliar DO, lo que haremos en su lugar será invertir el sujeto y el verbo para formar la pregunta. Esta es la estructura: 
    To be + Sujeto +  Resto  ?

    • Ejemplo:
      Are you ready? - ¿Estás preparado?
      Is he your friend? - ¿Es tu amigo?

  • Preguntas con verbos modales:
    En las oraciones interrogativas que incluyen verbos modales (can, may, must, should, will, etc.), tampoco  se utiliza do/does. Y seguirá una estructura : 
    Verbo Modal + Sujeto + Verbo en forma base + Resto  ?

    • Ejemplo:
      Can you swim ? - ¿Sabes nadar?
      Should I go? - ¿Debería ir?

Ejercicios prácticos

Vamos a practicar el uso de do y does a la hora de formar preguntas con dos ejercicios. En el primero deberás completar las oraciones con DO o DOES según corresponda. Y en el segundo deberás transformar las oraciones que están en afirmativo a su forma interrogativa. Vamos allá:

Completa la siguiente oración con do o does:

  1. ___ you like ice cream?
    Solución: Do you like ice cream?

  2. ___ it rain a lot in your city during winter?
    Solución: Does it rain a lot in your city during winter?

  3. ___ they play tennis on Sundays?
    Solución: Do they play tennis on Sundays?

  4. ___ he go to school by bus every day?
    Solución: Does he go to school by bus every day?

  5. ___ Naima and her friend enjoy reading fantasy novels?
    Solución: Do Naima and her friend enjoy reading fantasy novels?

Y ahora vamos a por el segundo ejercicio en el que debes transformar las siguientes oraciones afirmativas en preguntas:

Transforma la oración afirmativa a interrogativa:

  1. They live in New York.
    Respuesta: Do they live in New York?

  2. She works at a bank.
    Respuesta: Does she work at a bank?

  3. They attend the conference every year.
    Respuesta: Do they attend the conference every year?

  4. John plays soccer on weekends.
    Respuesta: Does John play soccer on weekends?

  5. You are excited for the trip. 
    Respuesta: Are you excited for the trip? (Aquí te he puesto una pequeña trampa
    Al ser una oración con el verbo "to be" no se emplea "do/does".)

Y esto ha sido todo. Antes de irme quiero mandar saludos. Mando un saludo muy especial a Martina que tiene 12 años y me sigue desde Mallorca (España) Hello!!! Tu papá me ha dicho que sigues mi canal desde que eras muy pequeñita y eso me ha hecho muchísima ilusión.

Y otro saludo más para Pedro Varela que tiene 9 años y me sigue desde Colombia. Hello!!! Te mando un abrazo enoooorme.

No os olvidéis de darle al like y suscribiros. Así hacéis que mi canal crezca y que llegue a más gente. Nos vemos muy pronto. Bye bye! 👋

LA REGLA DE LA 'S' EN PRESENT SIMPLE

 




Hi everyone! Hola a todos. My name is Mr. Pea y juntos vamos a aprender a hablar en inglés. Hoy vamos a hablar sobre cómo se añade la “s” a los verbos en presente simple cuando usamos la tercera persona del singular (he, she, it). ¿Estáis preparadas y preparados? Here we go!


📌 ¿Cuándo se añade la “s” al verbo en presente simple?

En inglés, cuando usamos la tercera persona del singular, es decir: he, she e it en presente simple, tenemos que añadir una 's' al verboEn la mayoría de los casos, solo se añade una s al final del verbo sin hacer nada más.

Por ejemplo:

  • He plays soccer. (Él juega al fútbol)

  • She speaks English. (Ella habla inglés)

  • It rains a lot. (Llueve mucho)

Hasta aquí todo parece sencillo, pero para añadir esa 's' en determinadas ocasiones hay que seguir una serie de reglas para conjugar los verbos correctamente. Vamos a verlo:

-Si el verbo termina en -s, -sh, -ch, -x o -o, se añade -es:
Veamos un ejemplo con cada caso
  • Verbo que termina en -s. Por ejemplo el verbo PASS:

    • He passes the ball.
      Él pasa el balón.

  • Verbo que termina en -sh. Por ejemplo el verbo FINISH:

    • She finishes her homework.
      Ella termina sus deberes.

  • Verbo que termina en -ch. Por ejemplo el verbo TEACH :

    • He teaches maths
      Él enseña matemáticas.

  • Verbo que termina en -x. Por ejemplo el verbo FIX:

    • She fixes the computer.
      Ella repara el ordenador.

  • Verbo que termina en -o. Por ejemplo el verbo GO:

    • He goes to the gym every day.
      Él va al gimnasio todos los días.


-Si el verbo termina en consonante + “y”, cambiamos la “y” por “i” y añadimos “-es”:

Por ejemplo el verbo TRY
  • He tries to improve his skills.
    Él intenta mejorar sus habilidades.

O el verbo WORRY
  • She worries about the exam.
    Ella se preocupa por el examen.


-Pero si el verbo termina en vocal + “y”, solo se añade s:

Por ejemplo el verbo ENJOY

  • He enjoys playing golf
    Él disfruta jugando al golf 

O el verbo SAY
  • She says it's a good idea.
    Ella dice que es una buena idea.


    ⚠️ Recuerda: Todas esto que hemos visto sólo se aplica a he, she o it, es decir la tercera persona del singular. Con I, you, we y they nunca se añade s.

    Vamos a practicar la regla de la s en el present simple con 10 oraciones. Os pondré la frase en castellano y tendréis que añadir su traducción correcta. Elige la opción correcta en cada caso:

    1. ¿Cómo dirías en inglés: "El pájaro vuela muy alto."?
    a) The bird flies very high.
    b) The bird flyes very high.
    c) The bird flys very high.

    2. ¿Cómo se dice: “Él va al colegio cada día”?
    a) He gos to school every day.
    b) He goes to school every day.
    c) He go to school every day.

    3. ¿Cómo se dice: “Ella mira la televisión por la noche”?
    a) She watch TV at night.
    b) She watches TV at night.
    c) She watchs TV at night.

    4. ¿Cómo se dice: “El taxi para en la esquina”?
    a) The cab stops at the corner.
    b) The cab stop at the corner.
    c) The cab stopes at the corner.

    5. ¿Cómo se dice: “Él estudia inglés”?
    a) He studys English.
    b) He studyes English.
    c) He studies English.

    6. ¿Cómo se dice: “Ella juega al tenis los lunes”?
    a) She play tennis on Mondays.
    b) She plays tennis on Mondays.
    c) She playes tennis on Mondays.

    7. ¿Cómo se dice: “El perro empuja la puerta”?
    a) The dog pushes the door.
    b) The dog pushs the door.
    c) The dog push the door.

    8. ¿Cómo se dice: “Ella lava los platos”?
    a) She wash the dishes.
    b) She washes the dishes.
    c) She washs the dishes.

    9. ¿Cómo se dice: “Él disfruta la película”?
    a) He enjoy the movie.
    b) He enjoyes the movie.
    c) He enjoys the movie.

    10. ¿Cómo se dice: “El bebé llora por la noche”?
    a) The baby crys at night.
    b) The baby cryes at night.
    c) The baby cries at night.


    ✅ Respuestas correctas:

    1. a) The bird flies very high.

    2. b) He goes to school every day.

    3. b) She watches TV at night.

    4. a) The car stops at the corner.

    5. c) He studies English.

    6. b) She plays tennis on Mondays.

    7. a) The dog pushes the door.

    8. b) She washes the dishes.

    9. c) He enjoys the movie.

    10. c) The baby cries at night.


    Y esto ha sido todo. No os olvidéis de darle al like y suscribiros. Así hacéis que mi canal crezca y que llegue a más gente. Nos vemos muy pronto. Bye bye! 👋

    DIFERENTES FORMAS DE DECIR "ME CUESTA" EN INGLÉS.

     


    Hi everyone! Hola a todos. My name is Mr. Pea y juntos vamos a aprender a hablar en inglés. Hoy os voy a enseñar diferentes formas de decir "me cuesta" en inglés. ¿Estáis preparadas y preparados? Here we go!


    1. "It's hard for me to..."

    En castellano se traduciría literalmente como "Es dificil para mí...". Esta estructura es una de las más directas para decir que algo te resulta difícil. Se utiliza seguida de un verbo en infinitivo. 

    • Ejemplo:
      It's hard for me to wake up early.
      Traducción: Me resulta difícil levantarme temprano.

    2. "I find it difficult to..."

    En castellano se traduciría literalmente como "Encuentro difícil..." Similar a la anterior, esta expresión añade un matiz personal y es especialmente útil en contextos más formales o escritos.

    • Ejemplo:
      I find it difficult to understand English idioms.
      Traducción: Encuentro difícil entender los modismos en inglés.


    3. "I struggle to..."

    En castellano se traduciría literalmente como "Tengo problemas para..." o "Tengo dificultades para...". Utilizar “struggle” indica que necesitas un esfuerzo extra para realizar algo. Esta opción es perfecta para enfatizar retos personales.

    • Ejemplo:
      I struggle to remember new vocabulary.
      Traducción: Tengo dificultades para recordar vocabulario nuevo.

    4. "I have trouble..."

    Esta es muy parecida a la otra ya que también viene a significar "Tengo problemas...". Lo puedes usar tanto con verbos como con sustantivos. Si lo usas con verbos, ponlo en su forma "Ing" Si lo usas con sustantivos utiliza "I have trouble with..." Vamos a ver 2 ejemplos: con 1 verbo y con 1 sustantivo. 

    • Ejemplo 1 (con verbo):
      I have trouble understanding fast speakers.
      Traducción: Tengo problemas  entendiendo a las personas que hablan muy rápido.

    • Ejemplo 2 (con sustantivo):
      I have trouble with pronunciation.
      Traducción: Me cuesta la pronunciación.


    5. "I have a hard time..."

    Esta expresión es muy similar a "I have trouble (with)" y su traducción más literal al castellano podría ser la de "Lo paso mal". Se usa para indicar que algo es difícil de hacer. Suele emplearse en contextos informales y es una alternativa muy común en el inglés cotidiano.

    • Ejemplo:
      I have a hard time speaking in public.
      Traducción: Lo paso mal hablando en público.


    Y esto ha sido todo. No os olvidéis de darle al like y suscribiros. Así hacéis que mi canal crezca y que llegue a más gente. Nos vemos muy pronto. Bye bye!

    WAKE UP vs GET UP

     


    Hi everyone! Hola a todos. My name is Mr. Pea y juntos vamos a aprender a hablar en inglés. Hoy vamos a hablar sobre la diferencia entre "GET UP" y "WAKE UP". ¿Estáis preparadas y preparados? Here we go!

    1. "WAKE UP" = DESPERTARSE

    Es decir: abrir los ojos, dejar de dormir. Es el momento en el que ya no estás dormido, pero todavía puedes estar en la cama.

    • I wake up at 7:00 every day.
      (Me despierto a las 7:00 todos los días.)

    2. "GET UP" = LEVANTARSE

    Es decir: cuando sales de la cama, y te pones de pie. Puede ser inmediatamente después de despertarte o mucho más tarde, según la persona.

    • He got up and went to the kitchen.
      (Se levantó y fue a la cocina.)

    3. Diferencia clave entre "wake up" y "get up"

    Os voy a poner una frase para que se vea más clara la diferencia:

    • On Sundays, I wake up early, but I don’t get up until 10.
      (Los domingos me despierto temprano, pero no me levanto hasta las 10.)

    4. Un truco para recordarlo

    Si aún te cuesta recordar la diferencia, imagina esta situación:

    • "Wake up" = tu mente despierta, pero tu cuerpo sigue en la cama.

    • "Get up" = tu cuerpo se mueve y sales de la cama.

    Y esto ha sido todo. No os olvidéis de darle al like y suscribiros. Así hacéis que mi canal crezca y que llegue a más gente. Nos vemos muy pronto. Bye bye!

    UTENSILIOS DE COCINA


    Hi everyone! ¡Hola a todos! My name is Mr. Pea y juntos vamos a aprender a hablar en inglés.

    Hoy vamos a aprender el vocabulario esencial sobre utensilios de cocina en inglés.  En este vídeo omitiré el vocabulario de vajilla y cubertería ya que tengo un vídeo específico en el canal. Dejaré el link a este vídeo en la descripción.

    ¿Estáis preparadas y preparados? Here we go!


    Utensilios para cocinar



      Sartén – Frying pan
      Olla – Pot
      Cazo – Saucepan
      Tabla de cortar – Cutting board
      Batidor – Whisk
      Espátula – Spatula
      Pinzas de cocina – Tongs
      Cucharón – Ladle 
      Cuchara de madera – Wooden spoon
      Taza medidora – Measuring cup
      Rallador – Grater
      Pelador – Peeler
      Colador / Escurridor – Colander
      Rodillo – Rolling pin
      Abrelatas – Can opener
      Abrebotellas – Bottle opener
      Sacacorchos – Corkscrew

      Y esto ha sido todo. No os olvidéis de darle al like y suscribiros. Así hacéis que mi canal crezca y que llegue a más gente. Nos vemos muy pronto. Bye bye!

      CÓMO HACER CUALQUIER TIPO DE PREGUNTA EN INGLÉS

       


      Cómo hacer cualquier tipo de pregunta en inglés

      Hi everyone! Hola a todos. My name is Mr. Pea y juntos vamos a aprender a hablar en inglés. Hoy os traigo una guía completa para aprender a hacer preguntas en inglés en diferentes situaciones y tiempos verbales.
      ¿Estáis preparadas y preparados? Here we go!


      1. Preguntas en diferentes tiempos verbales (incluyendo el uso de to be)

      Vamos a empezar aprendiendo a formular preguntas en los diferentes tiempos verbales:

      Presente Simple

      Para preguntar en present simple con verbos regulares utilizamos esta estructura:

      Do/Does + sujeto + verbo (forma base) + resto + ?

      Ejemplo:

      • Does she work every day?
        (¿Trabaja ella todos los días?)

      Para preguntar en presente simple con el verbo to be utilizamos esta estructura:


      To be (conjugado) + sujeto + resto + ?

      Ejemplos:

      • Are you happy?
        (¿Eres feliz?)

      Presente Continuo

      Para preguntar en present continuous utilizamos esta estructura:

      To be (conjugado) + sujeto + verbo (-ing) + resto + ?

      Ejemplo:

      • Are they studying now?
        (¿Están estudiando ahora?)


      Presente Perfecto

      Para preguntar en present perfect utilizamos esta estructura:

      Have/Has + sujeto + participio verbo principal + resto + ?

      Ejemplo:

      • Have you finished your work?
        (¿Has terminado tu trabajo?)

      Presente Perfecto Continuo

      Para preguntar en present perfect continuous utilizamos esta estructura:

      Have/Has + sujeto + been + verbo (-ing) + resto + ?

      Ejemplo:

      • Have they been waiting long?
        (¿Han estado esperando mucho tiempo?)

      Pasado Simple

      Para preguntar en past simple con verbos regulares utilizamos esta estructura:

      Did + sujeto + verbo (forma base) + resto + ?

      Ejemplo:

      • Did you call him yesterday?
        (¿Lo llamaste ayer?)

      Para preguntar en past simple con el verbo to be utilizamos esta estructura:

      Was/Were + sujeto + resto + ?

      Ejemplo:

      • Were you at home last night?
        (¿Estuviste en casa anoche?)

      Pasado Continuo

      Para preguntar en past continuous utilizamos esta estructura:

      Was/Were + sujeto + verbo (-ing) + resto + ?

      Ejemplo:

      • Was he reading when you arrived?
        (¿Estaba  leyendo cuando llegaste?)

      Pasado Perfecto

      Para preguntar en past perfect utilizamos esta estructura:

      Had + sujeto + participio pasado + resto + ?

      Ejemplo:

      • Had she left before you arrived?
        (¿Se había ido antes de que llegaras?)

      Pasado Perfecto Continuo

      Para preguntar en past perfect continuous utilizamos esta estructura:

      Had + sujeto + been + verbo (-ing) + resto + ?

      Ejemplo:

      • Had you been working all day?
        (¿Habías estado trabajando todo el día?)

      Futuro Simple

      Para preguntar en future simple utilizamos esta estructura:

      Will + sujeto + verbo (forma base) + resto + ?

      Ejemplo:

      • Will you travel to Japan next year?
        (¿Viajarás a Japón el próximo año?)

      Futuro Continuo

      Para preguntar en future continuous utilizamos esta estructura:

      Will + sujeto + be + verbo (-ing) + resto + ?

      Ejemplo:

      • Will you be waiting for me?
        (¿Me estarás esperando?)

      Futuro Perfecto

      Para preguntar en future perfect utilizamos esta estructura:

      Will + sujeto + have + participio pasado + resto + ?

      Ejemplo:

      • Will they have finished by noon?
        (¿Habrán terminado al mediodía?)

      Futuro Perfecto Continuo

      Para preguntar en future perfect continuous utilizamos esta estructura:

      Will + sujeto + have been + verbo (-ing) + complemento + ?

      Ejemplo:

      • Will you have been studying for three hours by then?
        (¿Habrás estado estudiando durante tres horas para entonces?)

      2. Preguntas con verbos modales

      Veamos ahora cómo construir preguntas utilizando verbos modales:

      Estructura:

      Modal + sujeto + verbo (forma base) + complemento + ?

      Por ejemplo:

      • Can you help me?
        (¿Puedes ayudarme?)

      • Should I call her?
        (¿Debería llamarla?)

      3. Preguntas con WH-Questions

      Ahora veremos preguntas del tipo WH-QUESTION.

      Las wh-questions comienzan con palabras interrogativas que permiten obtener información específica (qué, quién, cuándo, dónde, por qué, cuál y cómo). Estas preguntas pueden combinarse con cualquier estructura de tiempo verbal, ya sea con to be, auxiliares o modales. Tendrán dos tipos de estructura dependiendo si es con el verbo to be o con el resto de los verbos:

      3.1 Con el verbo to be

      Estructura:

      Wh-word + (conjugado de to be) + sujeto + resto + ?

      Ejemplo:

      • What is your name?
        (¿Cómo te llamas?)

      3.2 Con auxiliares (do/does, have/has, did, will, etc.)

      Estructura:

      Wh-word + auxiliar/modal + sujeto + verbo (forma base) + restp + ?

      Ejemplo:

      • Where do you live?
        (¿Dónde vives?)



      Test de Traducción de Preguntas

      Vamos a practicar cómo formar oraciones interrogativas en diferentes situaciones y tiempos verbales con este test de 20 preguntas. Primero te formularé las 20 preguntas y luego te daré la solución a todas ellas: 
      1. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Estás feliz?”
        a) Are you happy?
        b) Do you happy?
        c) Is you happy?

      2. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Tienes una bicicleta?”
        a) Do you have a bicycle?
        b) Have you got a bicycle?
        c) Are you having a bicycle?

      3. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Trabajas todos los días?”
        a) Do you work every day?
        b) Are you work every day?
        c) Does you work every day?

      4. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Lo llamaste ayer?”
        a) Do you call him yesterday?
        b) Did you call him yesterday?
        c) Does you call him yesterday?

      5. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Estás estudiando ahora?”
        a) Are you study now?
        b) Are you studying now?
        c) Do you studying now?

      6. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Estaba  leyendo cuando llegaste?”
        a) Was she reading when you arrived?
        b) Did she reading when you arrived?
        c) Is she reading when you arrived?

      7. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Has terminado tu trabajo?”
        a) Have you finished your work?
        b) Do you finish your work?
        c) Has you finished your work?

      8. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Has estado esperando mucho tiempo?”
        a) Have you been waiting for a long time?
        b) Did you been waiting for a long time?
        c) Have you wait for a long time?

      9. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Había salido él antes de que llegaras?”
        a) Had he left before you arrived?
        b) Did he leave before you arrived?
        c) Has he left before you arrived?

      10. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Habías estado trabajando todo el día?”
        a) Did you work all day?
        b) Had you been working all day?
        c) Have you been working all day?

      11. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Viajarás el próximo año?”
        a) Do you travel next year?
        b) Will you travel next year?
        c) Did you travel next year?

      12. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Estarás esperando por mí?”
        a) Do you wait for me?
        b) Will you be waiting for me?
        c) Are you waiting for me?

      13. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Habrán terminado para el mediodía?”
        a) Will they finish by noon?
        b) Will they have finished by noon?
        c) Do they finish by noon?

      14. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Habrás estado estudiando tres horas para entonces?”
        a) Will you study for three hours by then?
        b) Will you be studying for three hours by then?
        c) Will you have been studying for three hours by then?

      15. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Puedes ayudarme?”
        a) Does you help me?
        b) Can you help me?
        c) Should you help me?

      16. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Debería llamarla?”
        a) Did I call her?
        b) Would I call her?
        c) Should I call her?

      17. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Podrías pasarme la sal?”
        a) Had you pass me the salt?
        b) Did you pass me the salt?
        c) Could you pass me the salt?

      18. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Cómo te llamas?”
        a) What your name?
        b) What do your name?
        c) What is your name?

      19. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Dónde vives?”
        a) Where you live?
        b) Where does you live?
        c) Where do you live?

      20. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Puedo hacerte una pregunta?”
        a) Does I ask you a question?
        b) Did I ask you a question?
        c) May I ask you a question?


      Clave de Respuestas

      1. a) Are you happy?
      2. a) Do you have a bicycle?
      3. a) Do you work every day?
      4. b) Did you call him yesterday?
      5. b) Are you studying now?
      6. a) Was she reading when you arrived?
      7. a) Have you finished your work?
      8. a) Have you been waiting for a long time?
      9. a) Had he left before you arrived?
      10. b) Had you been working all day?
      11. b) Will you travel next year?
      12. b) Will you be waiting for me?
      13. b) Will they have finished by noon?
      14. c) Will you have been studying for three hours by then?
      15. b) Can you help me?
      16. c) Should I call her?
      17. c) Could you pass me the salt?
      18. c) What is your name?
      19. c) Where do you live?
      20. c) May I ask you a question?
      Y esto ha sido todo. Antes de irme quiero mandar un saludo a Noel que tiene 10 años y es de Alahurín de la Torre (ESPAÑA) Hello! Te mando un abrazo gigantesco!

      Si os ha gustado el vídeo, dadle al like y compartidlo con vuestros amigos. Esto hace que mi canal siga creciendo y que llegue a más gente. Nos vemos muy pronto. Bye, bye!

      BIENVENIDOS A WWW:INGLESCONMRPEA.COM

      BIENVENIDOS AL BLOG DE INGLÉS CON MR.PEA

      Hi everyone! Hola a todos. My name is Mr. Pea y juntos vamos a aprender a hablar en inglés. En esta web encontrarás muchísimos temas y ejerc...