DIFERENTES FORMAS DE DECIR "ME CUESTA" EN INGLÉS.

 Hi everyone! Hola a todos. My name is Mr. Pea y juntos vamos a aprender a hablar en inglés. Hoy os voy a enseñar diferentes formas de decir "me cuesta" en inglés. ¿Estáis preparadas y preparados? Here we go!


1. "It is hard for me to..."

En castellano se traduciría literalmente como "Es dificil para mí...". Esta estructura es una de las más directas para decir que algo te resulta difícil. Se utiliza seguida de un verbo en infinitivo. 

  • Ejemplo:
    It is hard for me to wake up early.
    Traducción: Es dificil para mí levantarme temprano.

2. "I find it difficult to..."

En castellano se traduciría literalmente como "Encuentro difícil..." Similar a la anterior, esta expresión añade un matiz personal y es especialmente útil en contextos más formales o escritos.

  • Ejemplo:
    I find it difficult to understand English idioms.
    Traducción: Encuentro difícil entender los modismos en inglés.

Es ideal para cuando deseas expresar una dificultad de forma clara y educada.

3. "I struggle to..."

En castellano se traduciría literalmente como "Tengo problemas para..." o "Tengo dificultades para...". Utilizar “struggle” indica que necesitas un esfuerzo extra para realizar algo. Esta opción es perfecta para enfatizar retos personales.

  • Ejemplo:
    I struggle to remember new vocabulary.
    Traducción: Tengo dificultades para recordar vocabulario nuevo.

4. "I have trouble..."

Esta es muy parecida a la otra ya que también viene a significar "Tengo problemas...". Lo puedes usar tanto con verbos como con sustantivos. Si lo usas con verbos, ponlo en su forma "Ing" Si lo usas con sustantivos utiliza "I have trouble with..." Vamos a ver 2 ejemplos: con 1 verbo y con 1 sustantivo. 

  • Ejemplo 1 (con verbo):
    I have trouble understanding fast speakers.
    Traducción: Tengo problemas  entendiendo a las personas que hablan muy rápido.

  • Ejemplo 2 (con sustantivo):
    I have trouble with pronunciation.
    Traducción: Me cuesta la pronunciación.


5. "I have a hard time..."

Esta expresión es muy similar a "I have trouble (with)" y su traducción más literal al castellano podría ser la de "Lo paso mal". se usa para indicar que algo es difícil de hacer. Suele emplearse en contextos informales y es una alternativa muy común en el inglés cotidiano.

  • Ejemplo:
    I have a hard time speaking in public.
    Traducción: Lo paso mal hablando en público.


Y esto ha sido todo. No os olvidéis de darle al like y suscribiros. Así hacéis que mi canal crezca y que llegue a más gente. Nos vemos muy pronto. Bye bye!

WAKE UP vs GET UP

 


Hi everyone! Hola a todos. My name is Mr. Pea y juntos vamos a aprender a hablar en inglés. Hoy vamos a hablar sobre la diferencia entre "GET UP" y "WAKE UP". ¿Estáis preparadas y preparados? Here we go!

1. "WAKE UP" = DESPERTARSE

Es decir: abrir los ojos, dejar de dormir. Es el momento en el que ya no estás dormido, pero todavía puedes estar en la cama.

  • I wake up at 7:00 every day.
    (Me despierto a las 7:00 todos los días.)

2. "GET UP" = LEVANTARSE

Es decir: cuando sales de la cama, y te pones de pie. Puede ser inmediatamente después de despertarte o mucho más tarde, según la persona.

  • He got up and went to the kitchen.
    (Se levantó y fue a la cocina.)

3. Diferencia clave entre "wake up" y "get up"

Os voy a poner una frase para que se vea más clara la diferencia:

  • On Sundays, I wake up early, but I don’t get up until 10.
    (Los domingos me despierto temprano, pero no me levanto hasta las 10.)

4. Un truco para recordarlo

Si aún te cuesta recordar la diferencia, imagina esta situación:

  • "Wake up" = tu mente despierta, pero tu cuerpo sigue en la cama.

  • "Get up" = tu cuerpo se mueve y sales de la cama.

Y esto ha sido todo. No os olvidéis de darle al like y suscribiros. Así hacéis que mi canal crezca y que llegue a más gente. Nos vemos muy pronto. Bye bye!

UTENSILIOS DE COCINA

Hi everyone! ¡Hola a todos! My name is Mr. Pea y juntos vamos a aprender a hablar en inglés.

Hoy vamos a aprender el vocabulario esencial sobre utensilios de cocina en inglés.  En este vídeo omitiré el vocabulario de vajilla y cubertería ya que tengo un vídeo específico en el canal. Dejaré el link a este vídeo en la descripción.

¿Estáis preparadas y preparados? Here we go!


Utensilios para cocinar

  • Frying pan – Sartén
  • Pot – Olla
  • Saucepan – Cazo
  • Cutting board – Tabla de cortar
  • Whisk – Batidor / Varillas
  • Spatula – Espátula
  • Tongs – Pinzas de cocina
  • Ladle – Cucharón
  • Wooden spoon – Cuchara de madera
  • Measuring cup – Taza medidora
  • Grater – Rallador
  • Peeler – Pelador
  • Colander – Colador / Escurridor
  • Rolling pin – Rodillo
  • Can opener – Abrelatas
  • Bottle opener – Abrebotellas
  • Corkscrew – Sacacorchos

CÓMO HACER CUALQUIER TIPO DE PREGUNTA EN INGLÉS

 


Cómo hacer cualquier tipo de pregunta en inglés

Hi everyone! Hola a todos. My name is Mr. Pea y juntos vamos a aprender a hablar en inglés. Hoy os traigo una guía completa para aprender a hacer preguntas en inglés en diferentes situaciones y tiempos verbales.
¿Estáis preparadas y preparados? Here we go!


1. Preguntas en diferentes tiempos verbales (incluyendo el uso de to be)

Vamos a empezar aprendiendo a formular preguntas en los diferentes tiempos verbales:

Presente Simple

Para preguntar en present simple con verbos regulares utilizamos esta estructura:

Do/Does + sujeto + verbo (forma base) + resto + ?

Ejemplo:

  • Does she work every day?
    (¿Trabaja ella todos los días?)

Para preguntar en presente simple con el verbo to be utilizamos esta estructura:


To be (conjugado) + sujeto + resto + ?

Ejemplos:

  • Are you happy?
    (¿Eres feliz?)

Presente Continuo

Para preguntar en present continuous utilizamos esta estructura:

To be (conjugado) + sujeto + verbo (-ing) + resto + ?

Ejemplo:

  • Are they studying now?
    (¿Están estudiando ahora?)


Presente Perfecto

Para preguntar en present perfect utilizamos esta estructura:

Have/Has + sujeto + participio verbo principal + resto + ?

Ejemplo:

  • Have you finished your work?
    (¿Has terminado tu trabajo?)

Presente Perfecto Continuo

Para preguntar en present perfect continuous utilizamos esta estructura:

Have/Has + sujeto + been + verbo (-ing) + resto + ?

Ejemplo:

  • Have they been waiting long?
    (¿Han estado esperando mucho tiempo?)

Pasado Simple

Para preguntar en past simple con verbos regulares utilizamos esta estructura:

Did + sujeto + verbo (forma base) + resto + ?

Ejemplo:

  • Did you call him yesterday?
    (¿Lo llamaste ayer?)

Para preguntar en past simple con el verbo to be utilizamos esta estructura:

Was/Were + sujeto + resto + ?

Ejemplo:

  • Were you at home last night?
    (¿Estuviste en casa anoche?)

Pasado Continuo

Para preguntar en past continuous utilizamos esta estructura:

Was/Were + sujeto + verbo (-ing) + resto + ?

Ejemplo:

  • Was he reading when you arrived?
    (¿Estaba  leyendo cuando llegaste?)

Pasado Perfecto

Para preguntar en past perfect utilizamos esta estructura:

Had + sujeto + participio pasado + resto + ?

Ejemplo:

  • Had she left before you arrived?
    (¿Se había ido antes de que llegaras?)

Pasado Perfecto Continuo

Para preguntar en past perfect continuous utilizamos esta estructura:

Had + sujeto + been + verbo (-ing) + resto + ?

Ejemplo:

  • Had you been working all day?
    (¿Habías estado trabajando todo el día?)

Futuro Simple

Para preguntar en future simple utilizamos esta estructura:

Will + sujeto + verbo (forma base) + resto + ?

Ejemplo:

  • Will you travel to Japan next year?
    (¿Viajarás a Japón el próximo año?)

Futuro Continuo

Para preguntar en future continuous utilizamos esta estructura:

Will + sujeto + be + verbo (-ing) + resto + ?

Ejemplo:

  • Will you be waiting for me?
    (¿Me estarás esperando?)

Futuro Perfecto

Para preguntar en future perfect utilizamos esta estructura:

Will + sujeto + have + participio pasado + resto + ?

Ejemplo:

  • Will they have finished by noon?
    (¿Habrán terminado al mediodía?)

Futuro Perfecto Continuo

Para preguntar en future perfect continuous utilizamos esta estructura:

Will + sujeto + have been + verbo (-ing) + complemento + ?

Ejemplo:

  • Will you have been studying for three hours by then?
    (¿Habrás estado estudiando durante tres horas para entonces?)

2. Preguntas con verbos modales

Veamos ahora cómo construir preguntas utilizando verbos modales:

Estructura:

Modal + sujeto + verbo (forma base) + complemento + ?

Por ejemplo:

  • Can you help me?
    (¿Puedes ayudarme?)

  • Should I call her?
    (¿Debería llamarla?)

3. Preguntas con WH-Questions

Ahora veremos preguntas del tipo WH-QUESTION.

Las wh-questions comienzan con palabras interrogativas que permiten obtener información específica (qué, quién, cuándo, dónde, por qué, cuál y cómo). Estas preguntas pueden combinarse con cualquier estructura de tiempo verbal, ya sea con to be, auxiliares o modales. Tendrán dos tipos de estructura dependiendo si es con el verbo to be o con el resto de los verbos:

3.1 Con el verbo to be

Estructura:

Wh-word + (conjugado de to be) + sujeto + resto + ?

Ejemplo:

  • What is your name?
    (¿Cómo te llamas?)

3.2 Con auxiliares (do/does, have/has, did, will, etc.)

Estructura:

Wh-word + auxiliar/modal + sujeto + verbo (forma base) + restp + ?

Ejemplo:

  • Where do you live?
    (¿Dónde vives?)



Test de Traducción de Preguntas

Vamos a practicar cómo formar oraciones interrogativas en diferentes situaciones y tiempos verbales con este test de 20 preguntas. Primero te formularé las 20 preguntas y luego te daré la solución a todas ellas: 
  1. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Estás feliz?”
    a) Are you happy?
    b) Do you happy?
    c) Is you happy?

  2. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Tienes una bicicleta?”
    a) Do you have a bicycle?
    b) Have you got a bicycle?
    c) Are you having a bicycle?

  3. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Trabajas todos los días?”
    a) Do you work every day?
    b) Are you work every day?
    c) Does you work every day?

  4. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Lo llamaste ayer?”
    a) Do you call him yesterday?
    b) Did you call him yesterday?
    c) Does you call him yesterday?

  5. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Estás estudiando ahora?”
    a) Are you study now?
    b) Are you studying now?
    c) Do you studying now?

  6. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Estaba  leyendo cuando llegaste?”
    a) Was she reading when you arrived?
    b) Did she reading when you arrived?
    c) Is she reading when you arrived?

  7. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Has terminado tu trabajo?”
    a) Have you finished your work?
    b) Do you finish your work?
    c) Has you finished your work?

  8. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Has estado esperando mucho tiempo?”
    a) Have you been waiting for a long time?
    b) Did you been waiting for a long time?
    c) Have you wait for a long time?

  9. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Había salido él antes de que llegaras?”
    a) Had he left before you arrived?
    b) Did he leave before you arrived?
    c) Has he left before you arrived?

  10. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Habías estado trabajando todo el día?”
    a) Did you work all day?
    b) Had you been working all day?
    c) Have you been working all day?

  11. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Viajarás el próximo año?”
    a) Do you travel next year?
    b) Will you travel next year?
    c) Did you travel next year?

  12. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Estarás esperando por mí?”
    a) Do you wait for me?
    b) Will you be waiting for me?
    c) Are you waiting for me?

  13. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Habrán terminado para el mediodía?”
    a) Will they finish by noon?
    b) Will they have finished by noon?
    c) Do they finish by noon?

  14. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Habrás estado estudiando tres horas para entonces?”
    a) Will you study for three hours by then?
    b) Will you be studying for three hours by then?
    c) Will you have been studying for three hours by then?

  15. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Puedes ayudarme?”
    a) Does you help me?
    b) Can you help me?
    c) Should you help me?

  16. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Debería llamarla?”
    a) Did I call her?
    b) Would I call her?
    c) Should I call her?

  17. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Podrías pasarme la sal?”
    a) Had you pass me the salt?
    b) Did you pass me the salt?
    c) Could you pass me the salt?

  18. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Cómo te llamas?”
    a) What your name?
    b) What do your name?
    c) What is your name?

  19. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Dónde vives?”
    a) Where you live?
    b) Where does you live?
    c) Where do you live?

  20. ¿Cómo dirías en inglés: “¿Puedo hacerte una pregunta?”
    a) Does I ask you a question?
    b) Did I ask you a question?
    c) May I ask you a question?


Clave de Respuestas

  1. a) Are you happy?
  2. a) Do you have a bicycle?
  3. a) Do you work every day?
  4. b) Did you call him yesterday?
  5. b) Are you studying now?
  6. a) Was she reading when you arrived?
  7. a) Have you finished your work?
  8. a) Have you been waiting for a long time?
  9. a) Had he left before you arrived?
  10. b) Had you been working all day?
  11. b) Will you travel next year?
  12. b) Will you be waiting for me?
  13. b) Will they have finished by noon?
  14. c) Will you have been studying for three hours by then?
  15. b) Can you help me?
  16. c) Should I call her?
  17. c) Could you pass me the salt?
  18. c) What is your name?
  19. c) Where do you live?
  20. c) May I ask you a question?
Y esto ha sido todo. Antes de irme quiero mandar un saludo a Noel que tiene 10 años y es de Alahurín de la Torre (ESPAÑA) Hello! Te mando un abrazo gigantesco!

Si os ha gustado el vídeo, dadle al like y compartidlo con vuestros amigos. Esto hace que mi canal siga creciendo y que llegue a más gente. Nos vemos muy pronto. Bye, bye!

CÓMO USAR BEING EN INGLÉS

 


Hi everyone! Hola a todos. My name is Mr. Pea y juntos vamos a aprender a hablar en inglés. Hoy vamos a hablar sobre cómo usar "being" en inglés. ¿Estáis preparadas y preparados? Here we go!

1. ¿Qué significa "being"?

"Being" es el gerundio o forma -ing del verbo "to be".  En español, se traduce de diferentes formas según el contexto, como "siendo", "comportándose", "ser" o "estar". Veamos más al detalle cada uno de sus usos.

2. Usos principales de "being"

a) Para hablar de comportamientos temporales

Cuando alguien actúa de una manera distinta a lo habitual, usamos "being" con adjetivos.

  • You're being rude. (Estás siendo un maleducado.)

  • He's being very gentle with me today. (Hoy está siendo muy amable conmigo.)

Sin "being", estas frases indicarían una característica permanente. Por ejemplo:

  • You're rude. (Eres un maleducado.) 

  • He's gentle. (Es amable.) 

b) En la voz pasiva continua

También usamos "being" en la voz pasiva cuando queremos hablar de algo que está ocurriendo en el momento.

  • A new school is being built in my town. (Están construyendo una nueva escuela en mi ciudad.)

  • The problem is being solved. (El problema se está solucionando.)

c) Como sujeto de una oración

Podemos usar "being" al principio de una frase para referirnos a un estado o acción en general.

  • Being kind is important. (Ser amable es importante.)

  • Being honest is not always easy. (Ser honesto no siempre es fácil.)

d) Después de preposiciones

Cuando "being" sigue a una preposición, suele referirse a un estado o acción en curso.

  • She's afraid of being alone. (Tiene miedo de estar sola.)

  • They regretted being late (Se arrepintieron de  llegar tarde.)

e) En la expresión "human being"

La frase "human being" significa "ser humano". En este caso, "being" no es un gerundio, sino un sustantivo que significa "ser".

  • Every human being deserves respect. (Todo ser humano merece respeto.)

  • She is a wonderful human being. (Es un ser humano maravilloso.)

Y esto ha sido todo. No os olvidéis de darle al like y suscribiros. Así hacéis que mi canal crezca y que llegue a más gente. Nos vemos muy pronto. Bye bye!

CÓMO HABLAR SOBRE TUS HOBBIES EN INGLÉS

 


Cómo hablar sobre tus hobbies en inglés

Hi everyone! ¡Hola a todos! My name is Mr. Pea y juntos vamos a aprender a hablar en inglés. HOY aprenderemos a expresar qué nos gusta hacer en nuestro tiempo libre, cómo hablar de nuestras aficiones con fluidez y qué preguntas podemos hacer para conocer los hobbies de los demás.

¿Estáis preparadas y preparados? Here we go!

1. Cómo decir cuáles son tus hobbies

La forma más sencilla de decir cuáles son tus aficiones en inglés es utilizando I like (me gusta) o I love (me encanta). Veamos algunos ejemplos:

  • I like reading books. → Me gusta leer libros.
  • I love playing the guitar. → Me encanta tocar la guitarra.

También podemos usar I'm into, que significa "me interesa" o "me gusta mucho":

  • I'm into photography. → Me gusta mucho la fotografía.
  • I'm really into painting. → Me interesa mucho la pintura.

Si quieres sonar más natural, puedes añadir expresiones como a lot (mucho) o so much (muchísimo):

  • I like swimming a lot. → Me gusta mucho nadar.
  • I love dancing so much. → Me encanta bailar.

2. Cómo decir con qué frecuencia practicas tus hobbies

Para hacer nuestras frases más completas, podemos añadir expresiones de frecuencia, como:

  • Every day → Todos los días
  • Once a week → Una vez a la semana
  • Twice a month → Dos veces al mes
  • On weekends → Los fines de semana

Ejemplos:

  • I play tennis once a week. → Juego al tenis una vez a la semana.

3. Cómo hablar de los hobbies que no te gustan

Si quieres decir que no te gusta una actividad, usa I don’t like (no me gusta) o I hate (odio):

  • I don’t like running. → No me gusta correr.
  • I hate doing puzzles. → Odio hacer rompecabezas.

También puedes decir que algo no te interesa con I'm not into:

  • I'm not into video games. → Los videojuegos no me llaman la atención.

Si quieres sonar más educado, puedes suavizarlo con I'm not a big fan of... (No soy muy fan de...):

  • I'm not a big fan of horror movies. → No soy muy fan de las películas de miedo.

4. Cómo preguntar sobre los hobbies de otra persona

Si quieres conocer los hobbies de alguien, puedes usar estas preguntas:

  • What do you like to do in your free time? → ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
  • What are your hobbies? → ¿Cuáles son tus aficiones?
  • Are you into sports? → ¿Te gustan los deportes?
  • Do you like listening to music? → ¿Te gusta escuchar música?
No os olvidéis de darle al like y suscribiros. Así hacéis que mi canal crezca y que llegue a más gente. Nos vemos muy pronto. Bye bye!

ANIMALES DEL BOSQUE EN INGLÉS


 Hi everyone! Hola a todos. My name is Mr. Pea y juntos vamos a aprender a hablar en inglés. Hoy vamos a hablar sobre los animales del bosque. ¿Estáis preparadas y preparados? Here we go!


  • LOBO se dice WOLF. WOLF.

  • OSO se dice BEAR. BEAR.

  • ZORRO se dice FOX. FOX.

  • CIERVO se dice DEER. DEER.

  • CONEJO se dice RABBIT. RABBIT

  • PÁJARO se dice BIRD. BIRD

  • BÚHO se dice OWL. OWL.

  • ARDILLA se dice SQUIRREL. SQUIRREL.

  • ERIZO se dice HEDGEHOG. HEDGEHOG.

  • JABALÍ se dice BOAR.  BOAR.

  • TEJÓN se dice BADGER. BADGER.

  • CASTOR se dice BEAVER. BEAVER.

  • MAPACHE se dice RACCOON. RACCOON.

  • COMADREJA se dice WEASEL. WEASEL.

  • MURCIÉLAGO se dice BAT. BAT.

Y esto ha sido todo. No os olvidéis de darle al like y suscribiros. Así hacéis que mi canal crezca y que llegue a más gente. Nos vemos muy pronto. Bye bye!

BIENVENIDOS A WWW:INGLESCONMRPEA.COM

BIENVENIDOS AL BLOG DE INGLÉS CON MR.PEA

Hi everyone! Hola a todos. My name is Mr. Pea y juntos vamos a aprender a hablar en inglés. En esta web encontrarás muchísimos temas y ejerc...